Observatorio
Observatorio
El observatorio es un esfuerzo por mapear las iniciativas que están cambiando la forma en la que hacemos política social.
Un ecosistema fuerte en donde se comparten experiencias y aprendizajes es fundamental para que latinoamérica pueda volverse un referente en uso ético y responsable de IA para el bien social.
Si quieres incluir tu caso de uso en IA responsable, cuéntanos más en este formulario.

Uso de la IA en la Agricultura de Precisión para una cuenca del Desierto de Chihuahua, México.
México
La sustentabilidad alimentaria y la conservación del agua son dos de las principales estrategias planteadas para el avance de los Objetivos de...
Centro de Inteligencia Artificial (www.ia.center/es/) ; Pulsar Group LLC (www.PulsarNursery.com) y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (www.uacj.mx)
Sistema para tamizaje y detección temprana de la retinopatía diabética
México
Trata de un sistema que permite el tamizaje y la detección temprana de la retinopatía diabética
Instituto de Neurobiología de la UNAM; Facultad de Ingeniería de la UNAM; Escuela Nacional de Educación Superior de la UNAM, campus León; Instituto de la Visión UPMC-Sorbonne; Instituto Mexicano de Oftalmología IAP de Querétaro; Instituto de la Retina del Bajío Querétaro; Asociación Para Evitar la Ceguera en México
Red Neuronal de Investigación y Análisis para la Búsqueda e Identificación de Personas
México
Es una red neuronal que tiene por objetivo automatizar y acelerar el proceso de cotejamiento de información ante y post mortem recabada por las...
Las instituciones de búsqueda e identificación de personas del estado de Jalisco. Sé está generando el proceso metodológico para la inclusión de los colectivos de familiares de búsqueda de personas.
Integralidad Gamma - Integralidad en la gestión ambiental Apoyada en Datos Masivos y Aprendizaje Automatizado
México
En México, como en muchos otros países en el mundo, hay creciente interés por avanzar en la implementación de un manejo eficiente y justo de los...
CONACYT, CONABIO, INEGI, ONU, IG-UNAM, Inecol, SEMARNAT, CIATEC, EPOMEX de la Universidad Autónoma de Campeche, Universidad de Luxemburgo, UPIITA-IPN, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Consorcio "Regional Integration and Social Cohesion"
En colaboración con

The Oxford Initiative
La Iniciativa de Oxford busca usar la inteligencia artificial (IA) para apoyar y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su objetivo es ayudar a los legisladores y funcionarios públicos, especialmente a aquellos que operan dentro del espacio del desarrollo sostenible, a abordar los ODS de manera más eficaz, identificando los problemas globales que la IA puede ayudar a resolver y recomendando herramientas y mejores prácticas para hacerlo.
Empatía
ILDA y el Centro Latam Digital, con el apoyo del Centro para el Desarrollo Internacional (IDRC), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con la iniciativa FAIR-LAC han iniciado una cooperación para entender y desarrollar nuevo conocimiento sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para resolver problemas públicos en el marco de la iniciativa global “Inteligencia Artificial para el Desarrollo” (AI4D por sus siglas en inglés).
Si tienes un proyecto que te gustaría que agregáramos, ponte en contacto con nosotros