El 23 de agosto de 2016 el gobierno de Colombia y las FARC firmaron el “Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Hasta el 2 de Octubre de 2016 los colombianos tuvieron la posibilidad de revisar el texto, analizar y decidir si legitimaban esta decisión. Investigadores y matemáticos de Quantil se pusieron en la tarea de analizar el texto algorítmicamente, usando técnicas de inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, para facilitar su entendimiento por el público en general.
Entre los servicios web expuestos en la página web están resúmenes automáticos de las secciones del Acuerdo de Paz cercanas al patrón de búsqueda especificado por el usuario, un análisis de la distribución de tópicos especificados por el usuario dentro de cada punto del acuerdo y un análisis estadístico de las palabras más frecuentes. A su vez, cualquier usuario de la página puede realizar una pregunta sobre el texto y obtener una respuesta en cuestión de segundos que incluyen resúmenes, gráficas y análisis de tópicos.
Facilitate the study of the Peace Agreement in an efficient and intuitive manner.
Accessibility of information and ease of dissemination of the Peace Agreement in sight of the referendum to validate or not said agreement.
Natural Language Processing
Colombia
16 (Peace, justice and strong institutions)
Quantil
Cada vez más, actores públicos y privados se plantean cómo escalar su impacto a través del uso de la tecnología.
Junto con el MIT desarrollamos un estudio en el que utilizamos por primera vez herramientas de inteligencia artificial para elegir a beneficiarios de programas sociales
Este documento forma parte de la serie “Camino hacia la inclusión educativa: 4 pasos para la construcción de sistemas de protección de trayectorias”.