Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

volver al observatorio

CEDO Intercultural

Los efectos del cambio climático en las comunidades costeras de México exigen la aplicación de estrategias de adaptación. La pesca artesanal desempeña un papel social y económico fundamental en esas comunidades. La comprensión y aceptación por parte de los pescadores de la información sobre el cambio climático y las percepciones del cambio ambiental conformarán e influyen en la aplicación de las políticas; las experiencias de los pescadores también pueden ayudar a informar la adopción de nuevas políticas. En este proyecto, se analiza cómo se enmarca la ciencia del cambio climático y las estrategias de adaptación en los medios de comunicación.

Descripción del servicio

CEDO es una plataforma que analiza la información disponible sobre el cambio climático. CEDO aplica el análisis del sentimiento y la Asignación de Dirichlets Latentes (LDA) para el modelado de temas para inferir los diferentes temas de discusión. La modelización de temas muestra que las diferentes líneas de discusión sobre el cambio climático son diversas, pero algunos temas son más frecuentes que otros. Los resultados pueden servir de base a los esfuerzos de planificación existentes que están considerando los impactos del cambio climático al diseñar las acciones y herramientas de gestión de recursos.

CEDO provee el análisis de la información sobre el cambio climático en dos formatos (i.e. los dos productos) (1)Manuscrito científico resultado del análisis de datos; (2)Tablero que puede ser usado para clasificar textos usando un modelo entrenado.

Objetivos del caso

To evaluate the way that national, regional and local media interpret and communicate the messages about climate change in the coastal States of Mexico.

Problemática que resuelve

This project seeks to assist in the implementation of adaptation strategies to climate change impacts and to report on the resource management efforts that have climate change among its objectives.

Tipo de aplicación de IA utilizada

Machine Learning Platforms, AI-Optimized Hardware, Emotion Recognition

País de origen

México

Alcance geográfico de las operaciones

México

Tipo de ejecutor

Organización sin fines de lucro

Sector/industria

Cambio climático

Objetivo(s) de Desarrollo Sostenible a los cuales su solución de IA aporta

13 (climate action)

Actores involucrados

(1) Departamento de Ciencias Marinas y Costeras, Universidad Autónoma de Baja California Sur. (2) Udall Center for Studies in Public Policy, University of Arizona (3) Departamento de Ecología Marina, Centro de Investigación Científica y de Educación Super

Año en que empezaron a usar la IA

2017
Te puede interesar
Publicaciones

Este documento forma parte de la serie “Camino hacia la inclusión educativa: 4 pasos para la construcción de sistemas de protección de trayectorias”.

Publicaciones

Este documento fue diseñado como insumo de una hoja de ruta que permite crear un marco para el uso ético, responsable y seguro de la IA en Costa Rica.

Publicaciones

Este documento presenta el Informe Final de la auditoría algorítmica del sistema Laura, llevada a cabo por Eticas Research and Consulting.