Identificar posibles conductas de contrabando técnico y contrabando abierto en LATAM
El contrabando es una problemática que genera afectaciones y amenaza principalmente a los consumidores ya que los expone a productos falsificados, alterados y no aprobados (farmacéuticos y alimentos). También afecta a los empresarios que hacen las cosas de acuerdo con la ley y afectándolas con prácticas desleales generando pérdidas y afectando el empleo formal. También impacta a los gobiernos ya que afecta al recaudo de impuestos.
Detección de eventos (alertas tempranas y anomalías), Razonamiento con estructuras de conocimiento
Identificación de empresas con posibles conductas de contrabando técnico cuantificando esto en unidades de productos ingresados al país y con su respectiva cuantía. Identificación de montos de dinero y cantidades de producto que se han dejado de registrar al país y que si salieron desde el origen.
Acceso a los datos, calidad de datos, alto costo de datos, alto costo de procesamiento. Cambios en la legislación de acceso a los datos
Involucramiento de actores, escalabilidad, acceso a financiación
Bogotá
1 (fin de la pobreza)
8 (trabajo decente y crecimiento económico)
9 (industria, innovación e infraestructura)
10 (reducción de las desigualdades)
12 (producción y consumo responsable)
Internamente
CVN
Administraciones aduaneras, administraciones de impuestos, reguladores de comercio exterior, agremiaciones, asociaciones de consumidores, policía, entre otros.
25%
Este documento presenta el Informe Final de la auditoría algorítmica del sistema Laura, llevada a cabo por Eticas Research and Consulting.
Este MOOC aborda los conceptos, principios, desafíos y oportunidades del uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) para el sector público.
En los últimos años, el uso de sistemas biométricos se ha expandido de manera significativa en los escenarios más variados en todo el mundo.