El proyecto "Energía para el Desarrollo" busca que las comunidades altoandinas mejoren su calidad de vida a través de sistemas de calefacción solar que se diseñan utilizando machine learning. Predecimos la radiación solar en las áreas de implementación, lo cual nos ayuda a optimizar el sistema de calefacción para alcanzar el confort térmico dentro de las viviendas.
Las comunidades que viven a más de 3000 m.s.n.m todos los años tienen que soportar las condiciones extremas del frío en las épocas de helada. Provocando la muerte de niños y ancianos; la falta de alimentos; y las viviendas inadecuadas para vivir.
Predicción
Gracias a los algoritmos de IA, logramos diseñar un sistema de calefacción solar que es 36.96 veces más económico que uno convencional. Además, puede dejar de emitir una cantidad equivalente a 3985.2 kg de CO2 al año.
Accesibilidad de datos, calidad de datos y acceso a capacidad computacional.
La lección aprendida más importante en nuestro proyecto de inteligencia artificial fue la inclusión de las comunidades en todo el ciclo de vida de la iniciativa. Recogimos todas las problemáticas que tenían que afrontar los pobladores para diseñar sistemas de calefacción óptimos.
Comunidades altoandinas del Perú
7 (energía asequible y no contaminante)
Internamente
Sustainable Energy Access
Voluntarios y las comunidades
50%
Este MOOC aborda los conceptos, principios, desafíos y oportunidades del uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) para el sector público.
Panorámica regional e instantáneas de doce países
El uso de la tecnología es fundamental para la educación en momentos de distanciamiento social, y su importancia sólo seguirá creciendo en el futuro, el uso de plataformas pone a los niños y las niñas en un estado de vu