Diálogos es un estudio que buscó retratar las percepciones de futuro de la población chilena. El proyecto tuvo su origen gracias a la alianza de trabajo entre Fundación Encuentros del Futuro y la empresa Merlín Research, quien dio el soporte metodológico y tecnológico, con el apoyo de Deep Networks Analytics (DNA). El proyecto contó con la asesoría técnica del Consejo Nacional para la Innovación y Desarrollo (CNID), investigadores del Language Technology Institute (LTI) de Carnegie Mellon University, y con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Futuro360 y Fundación VTR. Con la participación de 15.413 personas a través de entrevistas con robots cognitivos, respuestas web y presenciales, el estudio codificó más de 100.000 ideas, desde donde la incertidumbre se coronó como el sentimiento dominante de los chilenos frente al futuro. La metodología fue validada por AI Impact Alliance (AIIA), organismo internacional que vela por la protección de datos y derechos humanos en el uso de la Inteligencia Artificial, y los resultados son compartidos de manera abierta para servir como insumos técnicos en el desarrollo de nuevas investigaciones, la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.
En los últimos años, hemos avanzado en la comprensión de la importancia de la planificación a futuro del desarrollo, para así alcanzar un equilibrio que nos lleve a la sostenibilidad. A menudo, la sociedad se organiza o es organizada para entregar sus opiniones respecto a estas temáticas a las autoridades de turno y a las diversas instituciones público/privadas que de una u otra forma ayudan a construir un imaginario de preferencias o tendencias colectivas.
Apoyo a la interacción (chatbots, asistentes virtuales y otros), Razonamiento con estructuras de conocimiento, Reconocimiento
En tiempos de gran polarización y simplificación de las ideas como efecto las burbujas de información y el contexto social, este estudio entrega un mapa de la complejidad que nos constituye. Hay cientos de ideas importantes. La noción de que la gente está 100% convencida de algo y en contra de otra cosa suele ser una percepción potenciada por las dinámicas de redes sociales y por la superficialidad de la conversación pública. Corresponde solo a una caricatura de los chilenos. Las personas piensan de manera más compleja e incluso de forma no lineal, por ejemplo.
IA es un campo en pleno desarrollo, que aporta un número creciente de herramientas y metodologías de complejidad cada vez mayor. No es una tecnología que se pueda usar de modo acrítico, como si fuera un Módulo de Plug & Play aplicable a cualquier set de data. Se necesita usar criterios para probar y seleccionar aquellas que experimentalmente den indicios de revelar características ocultas de la data.
10 (reducción de las desigualdades)
17 (alianzas para lograr los objetivos)
Empresa externa
Fundación Encuentros del Futuro
El proyecto tuvo su origen gracias a la alianza de trabajo entre Fundación Encuentros del Futuro, y la empresa Merlín Research, quien dio el soporte metodológico y tecnológico y colaboró en el desarrollo del concepto de Dialogos, en colaboración con Deep Networks Analytics (DNA). El proyecto contó con la asesoría técnica del Consejo Nacional para la Innovación y Desarrollo (CNID), investigadores del Language Technology Institute (LTI) del Carnegie Mellon University, y con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Futuro360 y Fundación VTR. La metodología y resultados fueron validados y certificados por la AI Impact Alliance (AIIA), organismo internacional que vela por la protección de datos y derechos humanos al alero del uso de Inteligencia Artificial (IA).
40%
Esta guía fue diseñada para el personal directivo y docentes que buscan fortalecer la protección de los datos de los estudiantes en las plataformas en línea de sus instituciones educativas.
Posibilidades y riesgos de la inteligencia artificial en el Estado digital
En la lucha contra el COVID-19 la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas