fAIr LAC
fAIr LAC
Uruguay
Uruguay
fAIr LAC Uruguay está coordinado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), una unidad ejecutora de Presidencia de la República Oriental del Uruguay.
¿Qué es el proyecto fAIr LAC Uruguay?
¿Qué es el proyecto fAIr LAC Uruguay?
FAIr LAC Uruguay es una iniciativa liderada por el Grupo BID y AGESIC, que tiene como objetivo promover y fortalecer el uso responsable de la inteligencia artificial, particularmente en la administración pública a través de la implementación de la Estrategia de IA para el Gobierno Digital. La estrategia fue presentada a consulta pública, se recibieron aportes, se analizaron y fueron respondidos, y en algunos casos incorporados al texto final de la versión vigente de la Estrategia IA.
Nuestro marco: Estrategia IA para el Gobierno Digital
Nuestro marco: Estrategia IA para el Gobierno Digital
Pilares | Objectivos |
---|---|
Gobernanza de la IA en la Administración Pública | I – Identificar el Ecosistema de IA en Uruguay II – Definir modelo de Gobernanza de IA en la Administración Pública |
Desarrollo de Capacidades | III – Desarrollar capacidades para el desarrollo y uso de IA en la Administración Pública IV – Generar espacios de conocimientos |
Uso Responsable | V – Generar guías técnicas para el buen uso de IA en la Administración Pública VI – Fomentar la transparencia de los algoritmos VII – Diseñar planes de acción específicos en sectores estratégicos |
AI y Ciudadania Digital | VIII – Desarrollar sensibilización y confianza ciudadana |
La Estrategia de IA como herramienta para la transformación digital se desarrolla en cuatro pilares que guían el trabajo que adelanta la iniciativa fAIr LAC Uruguay
Haz clic aquí para conocer más sobre los principios, pilares y objetivos de la Estrategia IA para el Gobierno Digital
Trabajamos en dos dimensiones:
Trabajamos en dos dimensiones:
1. Desarrollo de capacidades + IA y Ciudadanía Digital
1. Desarrollo de capacidades + IA y Ciudadanía Digital
Curso | Público objetivo | Estado |
---|---|---|
Introducción a la IA | Gerentes, mandos medios de organismos de Administración Pública | Nuevas instancias del curso auto asistido en acuerdo con la Escuela Nacional de Administración Pública y en la plataforma educativa de Agesic. |
Inteligencia Artificial: promesas, realidades y desafíos | Personas que trabajan en la función pública | Curso auto asistido elaborado en trabajo conjunto con Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad Tecnológica del Uruguay, y con el apoyo de iniciativa EMPATIA del Instituto Latinoamericano de Datos Abiertos |
Desafíos éticos y jurídicos de la IA | Abogados y funcionarios de áreas jurídico-notariales | 2 nuevos dictados en acuerdo con la Escuela Nacional de Administración Pública y en la plataforma educativa de Agesic |
IA en la práctica | Técnicos que trabajan en áreas de TICs en la Administración Pública | 2 nuevos dictados en modalidad presencial y virtual sincrónica |
Deep Learning | Técnicos que trabajan en áreas de TICs en la Administración Pública | 3 instancias de capacitación en modalidad sincrónica |
Planes de capacitación:
Un importante foco para el Hub es el desarrollo de planes y capacitación en temas de IA para personas que trabajan en la función pública, con segmentación a diferentes públicos objetivo y con contenidos asociados.
Esta línea de trabajo incluye, además, campañas de sensibilización a la ciudadanía a través de trabajo conjunto con el área de Ciudadanía Digital de Agesic, y organizaciones educativas, en carácter de replicadores.
Materiales destacados
Estos videos recogen la mirada de expertos de la academia, la sociedad civil, la administración pública, de los medios y de la industria sobre diferentes aspectos de Inteligencia Artificial.
2. Uso responsable
2. Uso responsable
En este pilar se trabaja en la ejecución de proyectos de pilotos de aplicación de Inteligencia Artificial en sectores estratégicos y de interés social.
Sector Educación
- ANEP – (Administración Nacional de Educación Pública) Modelo predictivo de la desvinculación educativa en enseñanza media básica – Proyecto en fase final.
- CEIBAL (Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) Asistente inteligente de contenidos - Proyecto en fase de inicio.
Sector Salud
- Salud.uy: en fase de exploración de casos de uso, con varias alternativas para abordar (modelo predictivo de enfermedades cardiovasculares, agendamiento de citas, retinopatía diabética).
Sector Social
- MIDES (Ministerio de Desarrollo Social): en fase exploratoria de casos de uso, con el organismo.
Para conocer más los proyectos piloto de fAIr LAC Uruguay visita nuestra página de pilotos:
¿Cómo se está implementando la Estrategia de IA en Uruguay?
¿Cómo se está implementando la Estrategia de IA en Uruguay?
Como parte de múltiples esfuerzos para fomentar el desarrollo del uso de la IA en el Estado, Agesic impulsa una comunidad de práctica donde las personas interesadas puedan compartir recursos, saberes e intereses en un ambiente que motive la participación y el intercambio para la mejora de los servicios públicos gracias a la IA.
A partir del mes de agosto de 2021, se han realizado 2 actividades con más de 15 organismos del Estado. Se cuenta con más de 70 personas registradas en la Comunidad IA, participando de intercambios y actividades.
Para conocer más, ver acá