IRBin, de la empresa Cirsys, nació como el resultado en la búsqueda de una solución interactiva y personalizable para educar y concientizar al usuario sobre la importancia del reciclaje. IRBin es el primer robot social y amigable que enseña y ayuda a reciclar a través de algoritmos de inteligencia artificial que clasifican los residuos en 3 categorías de manera automática: botellas de plástico, botellas de vidrio y residuos generales.
IRBin, un robot de dos metros, es un contenedor de deshechos que interactúa de manera lúdica con consumidores cada vez que se le deposita un residuo. Una serie de imágenes a color indicar el tipo de material del residuo y su clasificación para el proceso de reciclaje.
Adicionalmente, IRBin también provee una eficiente segregación de residuos que facilita el primer paso en el proceso de reciclaje. Gracias a esta interacción y eficiente segregación de los residuos, se ha generado un hábito en las personas de segregar sus residuos con IRBin y así continuar el ciclo correcto de reciclaje.
Por otro lado, IRBin puede, en tiempo real, brindar información relacionada a la cantidad de residuos obtenidos y cantidad de usuarios que vienen reciclando con él, permitiendo que las empresas tomen decisiones acertadas y correctas con respecto a sus estrategias comerciales de gestión de residuos.
To promote a recycling culture
Each year, several municipal districts declare themselves in an emergency due to the growing quantity of waste generated, which in Lima only affects more than 3 million people. In fact, of the 23,000 tons of trash generated every day only 2% is recycled since only 3% of Peruvians separate their waste every day due to a lack of awareness.
Decision Making, Image Recognition
Peru
9 (industry, innovation and infrastructure), 11 (sustainable cities and communities) and 12 (responsible consumption and production).
Cirsys, Private Companies, Municipalities, Legal recyclers, Users
Esta guía fue diseñada para el personal directivo y docentes que buscan fortalecer la protección de los datos de los estudiantes en las plataformas en línea de sus instituciones educativas.
Cómo mejorar la intermediación laboral en los servicios de empleo