Los métodos de aprendizaje automático se han utilizado para resolver problemas prácticos complicados en diferentes áreas y se están volviendo cada vez más populares en la actualidad. El propósito de este artículo es evaluar la predicción de la producción de energía de tres sistemas fotovoltaicos diferentes y la supervisión de sensores de medición, a través del aprendizaje automático y la minería de datos en respuesta al comportamiento de las variables climáticas del lugar en estudio. Por otro lado, también incluye la implementación de los modelos resultantes en el sistema SCADA a través de indicadores, que permitirán al operador gestionar activamente la red eléctrica. También ofrece una estrategia en simulación y predicción en tiempo real de sistemas fotovoltaicos y sensores de medición en el concepto de redes inteligentes.
Evaluar la predicción de la producción de energía de tres sistemas fotovoltaicos diferentes y la supervisión de sensores de medición, a través del aprendizaje automático y la minería de datos en respuesta al comportamiento de las variables climáticas del lugar en estudio.
Detección de eventos (alertas tempranas y anomalías), Personalización, Predicción
A medida que aumenta el desarrollo industrial, la automatización y los procesos generan más datos e información y requieren análisis, interpretación y comunicación. Por lo tanto, este estudio ha demostrado la aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el análisis de datos reales y el desarrollo de modelos predictivos. Se ha demostrado que es posible predecir la potencia fotovoltaica de los tres sistemas estudiados mediante modelos de regresión establecidos con una excelente aproximación.
Supervisión de procesos, La aplicación de una estrategia de detección de fallas ha sido demostrada a través de técnicas de modelo predictivo en sistemas fotovoltaicos, de tal manera que nos permite monitorear sistemas fotovoltaicos comparando la potencia fotovoltaica generada en tiempo real con los valores calculados en base a las variables meteorológicas de radiación y temperatura.
Cuenca
7 (energía asequible y no contaminante)
Internamente
Universidad de Málaga-Universidad de Cuenca
Dario Javier Benavides, Paul Arévalo-Cordero, Luis G. González.
0%
Un sistema automatizado de toma o soporte de decisiones (ADS por las siglas en inglés de Automated Decision Support) es un sistema computacional que puede, para un determinado conjunto de objetivos definidos por seres humanos, hacer pred
Junto con el MIT desarrollamos un estudio en el que utilizamos por primera vez herramientas de inteligencia artificial para elegir a beneficiarios de programas sociales
El presente documento presenta un estudio de caso de un proyecto piloto en el estado de Jalisco que utilizó inteligencia artificial (IA) para el tamizaje de la Retinopatía Diabética.