Antes de 2022, Recife, la capital de Pernambuco, tenía un sistema de admisión en línea donde cada familia debía elegir una vacante. La asignación era inmediata, basada en el principio de "el primero que llega es el primero que se atiende". Debido a que el proceso era ineficiente y tenía muchas deficiencias, en 2022, el Secretario de Educación de Recife implementó un nuevo sistema de admisión centralizado.
En 2022, el nuevo sistema de admisión se implementó por primera vez, y nos dio perspectivas relevantes sobre el proceso y las familias participantes. Primero, sabemos por esa primera experiencia que el tiempo promedio que las familias pasaron en el sistema eligiendo escuelas fue de solo unos 3 minutos. Esto probablemente está relacionado con el hecho de que el antiguo sistema en línea se basaba en el principio de "el primero que llega es el primero que se atiende", y, por lo tanto, las familias tenían el incentivo de entrar al sistema y completar la información lo más rápido posible.
Además, los datos recopilados muestran que no había correlación entre las escuelas más demandadas y su calidad académica (medida por los resultados de pruebas estandarizadas). En resumen, se evidencia que (1) los padres pueden no haber actuado en su mejor interés listando múltiples escuelas y (2) pueden que no tengan información relevante para elegir escuelas.
Estudiantes en Recife
Generación de un algoritmo de recomendación de escuelas que provea información relevante adaptado a las preferencias geográficas de los alumnos.
Generación de un algoritmo de recomendación de escuelas que provea información relevante adaptado a las preferencias geográficas de los alumnos.
Etapa de diseño de la solución con las contrapartes (firma contratada y gobierno)
Exitosa ejecución del proyecto de matrícula digital 2023-2024
Problemas de coordinación con la contraparte, demoras en la ejecución.
Conceptualmente, que la información que se provea no sea relevante
Educación
Brasil
Secretaria Municipal de Educação de Recife
Diseño
Esta guía fue diseñada para el personal directivo y docentes que buscan fortalecer la protección de los datos de los estudiantes en las plataformas en línea de sus instituciones educativas.
Cada vez más, actores públicos y privados se plantean cómo escalar su impacto a través del uso de la tecnología.
Hay estudios que muestran que, internacionalmente, en la fuerza laboral las mujeres obtienen menores remuneraciones, ocupan menos posiciones sénior y participan menos de los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).