Escalamiento del sistema centralizado de asignación para estudiantes
Los sistemas de asignación centralizado de estudiantes tienen beneficios que reducen el costo de administrar el ingreso de estudiante, mejoran la transparencia del sistema, y eliminan ineficiencias (como perder cupos por no tener un perfil completo de preferencias de padres)
Los alumnos que participan del sistema de asignación centralizado de estudiantes (entrada al sistema educativo o transferencias dependiendo el contexto)
Se genera una plataforma la cual permite a los padres de los alumnos registrar sus preferencias en totalidad, y asignarlos mediante un algoritmo el cual respeta criterios de equidad y eficiencia a las vacantes disponibles en las escuelas
Se utiliza la implementación del algoritmo de aceptación diferida (DA en ingles), estudiado ampliamente en academia para asignar los estudiantes a los cupos vacantes de manera centralizada
Escalaron en Perú y Palmira. Cambiaron el sistema de asignación por residencia a uno digital de elección en Ecuador.
Exitosa ejecución del proyecto de matrícula digital 2023-2024
Cambos en los gobiernos.
Los sistemas de asignación centralizados mejoren la transparencia, eficiencia y equidad en el acceso a las escuelas. Pero persisten retos como barreras de información para familias de bajo NSE.
Educación
Brasil / Colombia / Perú / Ecuador
Ministerio de Educación
Diseño
fairlac@iadb.org
Colombia lanzó la Misión de Expertos en IA para evaluar las potencialidades de la IA y dar recomendaciones concretas en el corto, mediano y largo plazo.
Hay estudios que muestran que, internacionalmente, en la fuerza laboral las mujeres obtienen menores remuneraciones, ocupan menos posiciones sénior y participan menos de los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Esta es una herramienta práctica de autoevaluación ética de IA para emprendedores, que permite llevar a cabo un análisis de la solución tecnológica basada en IA y manejo de datos.