Según un estudio de McKinsey, casi el 60% de las tareas que se realizan en Costa Rica son altamente automatizables, por lo que se necesita desarrollar la estrategia de re-skilling y up-skilling
Acceso a información y programas de desarrollo de habilidades alineadas con las necesidades del sector productivo que permitan que los costarricenses logren enfocarse en aquellas habilidades altamente requeridas para lograr convertir a Costa Rica en un hub de talento.
Fuerza activamente económica a partir de los 15 años hasta los 50.
Actualmente se diseñan programas de capacitación, sin embargo, el tiempo de reacción no es tan rápido y efectivo como se requiere. Se necesita generar un concepto de aprendizaje para la vida y de continuo aprendizaje en el costarricense de manera que entienda que la economía actual tiene como constante el cambio y la capacidad de aprender a desaprender.
Hacer sugerencias de desarrollo de habilidades a los participantes basado en las habilidades, intereses y experiencias de las personas, permitiendo que nuevas ventanas de aprendizaje sean experimentadas. La sugerencia les permite no sólo entender las habilidades en las que deben enfocarse sino también aquellos posibles programas de financiamiento en caso de que se requiera de una inversión. Esta plataforma debería poder convertirse en un plan de desarrollo continuo para los participantes permitiendo explicarles que la globalización y economía actual sugieren que se adapten prácticas de educación continua y desarrollo de habilidades permanente.
Conocimiento sectorial, asesoría sobre inteligencia artificial, infraestructura y gobernanza de datos, y comunicación y sensibilización
Mercados laborales
Costa Rica
fairlac@iadb.org
Guía para gobiernos
En la lucha contra el COVID-19 la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas
Este documento forma parte de la serie “Camino hacia la inclusión educativa: 4 pasos para la construcción de sistemas de protección de trayectorias”.