Antivirus para la Deserción es una organización sin ánimo de lucro que busca disminuir los niveles de deserción estudiantil en Colombia, hoy de un 50%. Esta es nuestra forma de aportar, de muchas necesarias, para lograr una Colombia con más educación y consecuentemente con más desarrollo. Si aumentamos los niveles de graduación estudiantil aprovecharemos de forma eficiente la infraestructura instalada, es como construir de nuevo la cantidad de instituciones educativas que tenemos sin tener que poner los ladrillos.
Uno de los problemas más complejos que enfrentan las instituciones educativas actualmente es la deserción estudiantil. El problema es complejo, no es fácil determinar con claridad la suma de factores que hacen que un estudiante abandone los estudios. Solo en Colombia, en promedio la mitad de estudiantes no terminan sus estudios universitarios, esta cifra que ha venido mejorando lentamente, exige esfuerzos especiales de parte de las instituciones.
Alertas tempranas y anomalías (event detection), Sistemas predictivos (forecasting)
Implementación del sistema de alertas en dos programas universitarios. Inicio de modelamiento para un programa de una de las universidades más grandes de Colombia (Universidad de Antioquia)
Accesibilidad de datos, calidad de datos, resistencia cultural
Cali, Medellín
1 (fin de la pobreza)
4 (educación de calidad)
8 (trabajo decente y crecimiento económico)
Internamente
Antivirus para la Deserción
RUAV, Ministerio de Tecnología de Colombia
40%
Este documento forma parte de la serie “Camino hacia la inclusión educativa: 4 pasos para la construcción de sistemas de protección de trayectorias”.
Este MOOC aborda los conceptos, principios, desafíos y oportunidades del uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) para el sector público.
Este documento fue diseñado como insumo de una hoja de ruta que permite crear un marco para el uso ético, responsable y seguro de la IA en Costa Rica.